LISTADO DE INSCRIPCIONES: (En breve pondremos el enlace)
Cuenta atrás para la salida de la Beturia Céltica:
Entrada destacada
¿Que es la Beturia Celtica?
Es una prueba de resistencia de 42 kilómetros (aprox) que transita en su mayoría por caminos, pistas, senderos y algunos tramos campo a trav...
Recomendaciones Beturia 2025.
INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE PARA EL
PARTICIPANTE.
- ZONAS DE PARKING: En la imagen adjunta le proponemos tres zonas de parking donde podrá dejar su vehículo. Le recomendamos la Zona 1 (al lado del Colegio público C.E.I.P. FERNANDO SERRANO MANGAS situado en la calle C. Granada, 72, https://goo.gl/maps/kStYqRr7Bgqp1146A ya que durante la prueba pasará justo por aquí y la Zona 2 (Recinto Ferial La Molineta, que es desde donde se situará el Punto de avituallamiento 1 de la Beturia) https://maps.app.goo.gl/5WcV3Jt1qbiwUSbk6
La zona 3 NO es recomendable para aparcar (al ser sábado el mercadillo municipal se instalará en la misma).
En la Plaza de España está montado el punto de salida/meta y el Quiosco de acreditación e información de participantes. El arco de salida estará montado en el paseo de la Plaza de España y el AVITUALLAMIENTO FINAL de participantes. La Plaza es el punto 0 de la prueba.
- En en el Quiosco de la plaza tenemos aseos por si alguien necesita cambiarse de camiseta. Si el participante necesita dejar mochila o algún tipo de material puede disponer de estas instalaciones sin problema (el Quiosco permanecerá todo el día abierto con colaboradores de atención al publico).
NORMAS A TENER EN CUENTA
- La prueba está diseñada para realizarla a lo sumo en 11 horas llevando una velocidad media de 3.8km/h y habrá control de tiempos máximos en los puntos de avituallamiento para descalificar a aquellos participantes que sobrepasen los tiempos medios calculados:
Paso por el Punto de control y avituallamiento 1. Km16:
El participante tendrá que pasar antes de las 12:00h
Paso por el Punto de control y avituallamiento 2. Km27:
El participante tendrá que pasar antes de las 15:00h
Paso por el Punto de control y avituallamiento 3. Km36: El participante tendrá que pasar antes de las 17:30h
Si la velocidad media mínima permitida es 3.8km/h, la organización recomienda llevar una velocidad algo superior (4km/h o 4.5km/h) a esta para poder compensar los tramos de pendientes que se realizarán a velocidades muy bajas.
-
Al participante descalificado le será
retirado el dorsal, será informado por la organización de la imposibilidad
de continuar la prueba, y transportado por la misma a la localidad. Este método
de descalificación se aplicará para no comprometer la seguridad del resto de
participantes ni alterar los tiempos de la organización general de la prueba
(colaboradores, servicios sanitarios etc)
ACREDITACIÓN Y ENTREGA DE DORSALES
-
A las 7:00 abriremos el proceso de acreditación en el Quiosco de la Plaza de
España (Salvaleón). Se requiere el DNI para la acreditación. A las 8:20 se
cierra el proceso de acreditación. A las
8:00h será la salida oficial desde la plaza de España.
-
Recuerda que al acreditarte tienes que FIRMAR
UNA DECLARACIÓN jurada declarando conocer el reglamento de la prueba y
aceptándolo en su totalidad. Si aún no has leído el reglamento, lo podrás encontrar
en el Blog de la Beturia Celtica (https://beturiaceltica.blogspot.com/)
-
En tu bolsa de participante llevas: dorsal, camiseta, imperdibles, silbato,
agua, vaso y material publicitario.
- En en el Quiosco de la plaza tenemos aseos por si alguien necesita cambiarse de camiseta. Si el participante necesita dejar mochila o algún tipo de material puede disponer de estas instalaciones sin problema (el Quiosco permanecerá todo el día abierto con colaboradores de atención al publico).
- Es obligatorio llevar el DORSAL en lugar visible y que la organización pueda identificar rápidamente a cualquier participante.
-
Es importante no perder el dorsal. Es la identificación del participante. El Dorsal
es canjeable por un blister de jamón/bollo/refresco en el punto de
avituallamiento 4 (km42) (Quiosco de la Plaza de España)
SEGURIDAD
- Si tienes preguntas o encuentras algún problema durante la prueba, ¡no dudes en contactar con el personal técnico de la organización! Evita seguir indicaciones de personas ajenas a nuestro equipo.
- Para asistencia inmediata, comunícate con los técnicos de ruta o directamente con la organización llamando al los siguientes teléfonos (por favor memorícelos en su móvil):
·
666612175
·
619256094
·
677363945
·
691493338
-No olvides llevar tu teléfono móvil con batería cargada y los números de la organización grabados.
- Si tienes algún problema grave utiliza el silbato de emergencia (que encontrarás en la bolsa que te dan en la acreditación) para alertar, y que colaboradores o resto de participantes pueda ayudarte y contactar con la organización.
- Si escuchas el silbato de emergencia no omitas el deber de socorro se regulan los artículos 195 y 196 del Código Penal, otro participante estará en apuros, por favor ayúdalo contactando con la organización.
-
Es muy importante seguir la señalización
marcada por la organización y no quedar ninguna portera abierta al pasar
por las distintas fincas por donde se desarrolla la prueba. El segundo tramo es
el que requiere estar más atento a señalizaciones y porteras. El segundo tramo es el más señalizado, tiene varias porteras y campo a través HAY QUE ESTAR MUY ATENTOS A LA SEÑALIZACIÓN.
-
El mejor lugar para abandonar la prueba es el primer Punto de avituallamiento (Recinto Ferial La Molineta), se
encuentra en el kilometro 16, dentro de la localidad (a unos 200 metros de meta
y de la ubicación de la asistencia sanitaria. Si las condiciones físicas no te
acompañan el día de la prueba (por lesión, enfermedad etc) lo más recomendable y prudente es abandonar en este primer punto de
avituallamiento y no comprometer la seguridad de la prueba ni exponerte a
continuar en el segundo y tercer tramo (este segundo y tercer tramo son los más
exigentes, más inaccesibles y más distantes de la localidad)
AVITUALLAMIENTO Y SERVICIO DE DUCHAS.
- Los tres puntos de avituallamiento EN RUTA tienen zonas de parking y sirven perfectamente para ver la prueba y para servir de asistencia privada de familiares y/o amigos (cambio de equipación, cambio de calcetines, calzado, medicamentos o cualquier tipo de ayuda o asistencia familiar etc)
SERVICIO DE DUCHAS. El Ayuntamiento de Salvaleón tendrá habilitado el pabellón deportivo para aquellos participantes que deseen ducharse: https://maps.app.goo.gl/dUw8znfXjHGStpDw7
OCIO.-